Hoy es el último día del año, personalmente no me entusiasman mucho las fechas, de hecho no le encuentro sentido a muchas celebraciones o ritos sociales, especialmente cuando todo es una construcción arbitraria. Por ejemplo, el calendario de los mayas era diferente y más preciso, y el de los chinos nos lleva una delantera de 1000 años.
Hace un par de días tuve un problema familiar debido justamente a mis ideas “raras” sobre fechas, reuniones y celebraciones, pero… ideas es lo único que tenemos, es lo único que nos separa de otras formas de vida y es lo que nos ha permitido construir el mundo que conocemos. Las ideas forman nuestro carácter y el de nuestras sociedades,
Si yo tengo la idea de que los planetas o la suerte definen mi futuro, lo más probable es que no haga nada por intentar modificarlo yo mismo. Si creo que un dios todo poderoso guía mi camino, solo tengo que confiar en que él sabrá lo que hace conmigo. Si tengo la idea de que yo como individuo no puedo provocar un cambio en mi sociedad, solo me queda esperar a que un hombre de buena voluntad venga a cambiar las cosas. Finalmente las ideas son como los filtros que nos permiten entender y actuar sobre nuestra realidad.
Creo que para comenzar el año (o para cualquier día que te levantes con ganas) deberíamos tratar de identificar nuestras ideas, para después si es posible cuestionar que tanto nos benefician o perjudican. Pensemos por ejemplo en que ideas compartimos como sociedad y que han dado como resultado el país que habitamos hoy o vayamos un poco más allá y pensemos en una idea que ha provocado graves consecuencias para el hombre y el planeta: el éxito individual a toda costa.
La idea del hombre como ser supremo sobre la tierra, con un mundo de recursos naturales a su disposición, ha provocado grandes daños incluso irreparables como la desaparición de especies y sus hábitats. A diferencia de ésta idea occidental, diferentes culturas prehispánicas y varias orientales, consideran al hombre como otro elemento más de la tierra y a cada ser como pieza importante del ecosistema. Diferentes ideas tienes como resultado diferentes modos de actuar.
La idea de ser superior que el vecino en casos extremos ha creado la esclavitud, la idea opuesta ha generado la cooperación.
¿Qué ideas podríamos desechar y cuales retomar si creyéramos en que un cambio de rumbo para el país es posible?
(Supongo que yo podría comenzar por cuestionar las ideas que provocaron un malestar en mi familia… y entonces veremos qué pasa)