¿Alguna vez han pensado en criminales dando lecciones de conducta social o en futbolistas revolucionarios?
Esta semana, en contraste con la anterior, fue un festín de noticias que no parecía fácil de digerir. Comencé por revisar los videos de un rector de universidad que se convierte en gobernador y pone mimos a dirigir las calles, un narcotraficante que da consejos para afrontar y entender los problemas de la violencia, un australiano que muestra lo que todos imaginábamos de la nación más poderosa del mundo, un ex futbolista que propone una revolución y una periodista mexicana que desnuda la corrupción en la política mexicana.
A pesar de la distancia en tiempo y espacio, creo que todo esto se relaciona primordialmente en dos aspectos: primero en la posibilidad de “hacer” y segundo en la importancia de la información.
Cities on Speed son una serie de documentales realizados para The Sundance channel que muestran la vida en 4 grandes metrópolis. Bogota Change es el último de la serie y nos presenta a un nuevo actor político que mediante acciones poco comunes comienza a reformar la vida en ésta ciudad de Colombia.
http://www.youtube.com/watch?v=5OdhD5D5its&feature=related
“Marcola” es el sobrenombre de un capo de la droga brasileña, que estando en prisión da una entrevista al diario O Globo, en la cual describe su paso de la miseria al poder social y económico. Marcos Camacho habla también sobre los poderes gubernamentales vinculados con el narcotráfico y termina incluso dando consejos para quien quisiera terminar con estos problemas y la violencia que se desprende de ahí.
Aunque impresionante la entrevista, realmente no es tan interesante como la historia completa… acá dejo la liga por si te interesa.
Eric Cantona es, al parecer, el único francés al que aman los ingleses. Ex-estrella del Futbol club Manchester United y actualmente actor de cine, esta semana propuso en Francia el inicio de una revolución pacífica para cambiar al sistema económico mundial que ha provocado tanta crisis y miseria.
No sé qué tan buena pueda ser su idea, pero es al menos interesante reflexionar el por qué una persona (que debe de ser millonaria) se preocuparía por modificar un sistema que le sirve tan bien, al menos a unos cuantos como a él.
Aquí puedes leer mas sobre su propuesta.
La ultima parte de esta entrada es para comentar sobre la información y el poder, Julian Assange fundador de Wikileaks ha mostrado documentos clasificados que muestran la verdadera cara de políticos y gobiernos. En México una periodista realizó una investigación que demuestra los vínculos de políticos y presidentes con el narco, pero ¿de qué manera nos sirve a nosotros todo este cúmulo de información?
En una entrevista para un canal americano, Anabel Hernández explica su postura.
http://www.youtube.com/watch?v=lj55ZI6uXjE&feature=player_embedded
Finalmente, me parece que todas estas personas han encontrado un modo de hacer algo para cambiar su realidad, algunas veces en beneficio o perjuicio de grupos o mayorías, pero siempre pensando que la transformación (positiva o negativa dependiendo de cómo se vea) es posible.
Algo me queda claro es que todos transformamos o dejamos que otros transformen nuestro mundo, al final es decisión nuestra que tanto y por qué nos involucramos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario