Páginas

24 diciembre 2010

¿Qué hombre le dejaremos al planeta?

Días atrás, escuche dos ideas que me parecen muy interesantes. La primera modifica la clásica frase “¿Que planeta les vas a dejar a tus hijos?” por una que me parece mucho más significativa para el momento que vivimos. “¿Qué hombre le vas a dejar al planeta?
Porque para mí, lo que hacemos y también lo que dejamos de hacer en cada ámbito de nuestra vida repercute en el mundo que vamos construyendo. ¿Qué tipo de hombre resultará de una educación en la que al alumno se le enseña a callarse, sentarse y poner atención? ¿Qué ciudadano educará un profesor que no es capaz de fundar un sindicato democrático y qué sociedad se espera construir si se educa con estándares diferente a los hombres y a las mujeres?
¿En verdad nos sorprende que ante la oleada de catástrofes y abusos (privados y gubernamentales) el mexicano promedio no diga ni haga nada? Yo veo un patrón que se repite desde el ceno familiar y hasta la educación institucional, en la que el niño ó el joven no tiene voz ni voto. Espacios en los que no se puede cuestionar a los adultos y se aprende a callar y obedecer. Cuando estos escenarios los trasladamos a nivel nacional, tenemos ciudadanos y trabajadores que no cuestionan, que no hablan, que no creen que puedan transformar su realidad y ¿por qué habrían de creer lo contrario?

La segunda idea está basada en un análisis sobre el futuro del planeta, un investigador asegura que “Si todos los insectos desaparecieran de la faz de la tierra, en 50 años, todas las formas de vida terminarían, si por el contrario, todos los hombres desaparecieran, en 50 años, todas las demás formas de vida florecerían” Esto nos puede dar una idea de la influencia que las actividades humanas tienen en el mundo.

Termino con una noticia reciente que podría servir para la reflexión y el análisis de nuestra realidad actual. Es el desplegado completo, escrito (supuestamente) por los secuestradores de un conocido político mexicano.

Es cierto que si queremos mejorar nuestra realidad debemos comenzar por cambiar y mejorar  nosotros mismos, pero teniendo en cuenta las condiciones actuales de nuestra sociedad ¿será eso suficiente, no deberíamos hacer un poco más?

2 comentarios:

  1. No me dejo ver la noticia, me la pasas plis soy tu persona favorita de Yucatan, jejeje

    ResponderEliminar
  2. Cierto... el link en la jornada no aparece.
    Pero acá esta otra de un blog que me acabo de encontrar y que vadría la pena revisar.

    http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.com/2010/12/comunicado-de-los-misteriosos.html

    Saludos.

    ResponderEliminar