Páginas

26 diciembre 2011

2012

¿Recuerdas estos datos? En México se lee, en promedio, un libro al año, estamos en los primeros lugares en los índices de corrupción a nivel mundial y somos el país más obeso.
Dicen que cada pueblo tiene el gobierno que se merece y teniendo en cuenta esta información, lo verdaderamente asombroso sería que eligiéramos a alguien diferente a Enrique Peña Nieto como presidente. En el país que orgullosamente consume la mayor cantidad de Coca-Cola en el mundo ya sabemos lo que un ex-trabajador ignorante de esta empresa puede hacer (2000) pero estaríamos dispuestos a consumir otro “producto chatarra” si aparece junto a una buena campaña de televisión.  
                Para el país que tiene como máxima “el que no tranza no avanza” y que vende sus votos por 200 pesos, o un bulto de cemento, no parece haber otra opción que el inminente regreso del partido dictador de 70 años tras una desastrosa administración de “los empresarios” azules principalmente porque seguimos sumidos en una terrible parálisis social.
                Aunque la revista Time declaro al “manifestante” o “indignado” como el personaje público del año en el mundo, debido principalmente a millones de individuos salieron a la calle a manifestarse y lograron con ello un pequeño giro hacia una sociedad más democrática, en México preferimos seguir los consejos de la televisión y descalificar a todos aquellos que salen a luchar por sus derechos.
Evitar el regreso/continuidad del PRI-AN el próximo 1º de Julio NO cambiará lo que hemos hecho con nuestro país, ni resolverá todos nuestros problemas… pero al menos demostrará que somos conscientes de ellos y que estamos dispuestos a corregirlos.

PD1. Un mejor país y un verdadero estado democrático requiere la participación de los individuos más allá del solo hecho de ir a votar, pero si esto es lo único con lo que contamos hoy, debemos aprovecharlo.
PD2. Acá les dejo la información de lo que aseguro líneas arriba por si alguien les responde “no es cierto, yo leo y hago ejercicio”.
Sobre la lectura:

Sobre la obesidad:

Sobre la corrupción:

Sobre desigualdad:

Sobre la revista Time:

No hay comentarios:

Publicar un comentario